Big Money, el fin de la estafa de piramidal de «Don Naza»

El día de hoy quiero compartirles la historia de Miguel Ángel Nazareno Castillo, más conocido como «Don Naza«. Un ex militar ecuatoriano que pidió la baja para dedicarse a la captación ilegal de dinero a través de sistemas Piramidales y estafas Ponzi.

En mayo del año 2021 empezó a operar la «empresa» de inversiones denominada «Big Money» en la ciudad de Quevedo, provincia Los Ríos. La promesa que se hacía a los usuarios era casi duplicar su inversión en 8 días, estamos hablando de alrededor del 4.000% (cuatro mil por ciento) de rentabilidad anual. Los incautos al escuchar sorprendente rentabilidad depositaban su dinero en efectivo en la casa de «Don Naza» que en un principio se denominaba «Quevedo Inversiones».

Yo me enteré de esta pirámide cuando empezaron a circular en redes sociales vídeos donde «Don Naza» y sus secuaces contaban el dinero que recaudaban y hacían los pagos puntuales a sus «Inversores». La viralización y dichos vídeos y los comentarios de boca en boca apalancados por la tecnología de las comunicaciones pronto hizo que «Big Money» se popularizara. Claramente se trataba de un sistema estafa que no podía durar más de un par de meses, pero lo sorprendente es cómo Miguel Nazareno al puro estilo de «La Casa de papel» jugó con la mente de la gente para hacer creer que el gobierno era el malo y él es el salvador que los sacará de la pobreza.

En mi opinión, es verdad que los gobiernos no se han caracterizado por un buen manejo de los recursos financieros, pero eso no significa que se puede justificar la existencia de un sistema ilegal de captación de fondos. El peligro de este tipo de sistemas es que generan una brecha muy grande entre beneficiarios y afectados (estafados). Los que empiezan al inicio de la pirámide se llevan el dinero de los últimos incautos, se conocía de cifras bastante grandes donde los depósitos llegaban hasta los 600 mil dólares en un solo recibo, era obvio que este tipo de sistemas estafa no solo involucraba a gente de escasos recursos económicos sino a grupos de poder que participaban como «inversores», lo que da paso claro a imaginar que existían mafias y narcotráfico involucrados en la plataforma de «Don Naza».

Recibos de Big Money – Don Naza

Pero bueno, ésto ya no es noticia en Ecuador, solo me hacer recordar al Notario Cabrera que operó hasta el 2005, alrededor de 10 años de captación ilegal de fondos a través de sistemas Ponzi o estafas Piramidales. La historia se repite y parece que nos olvidamos rápido y volvemos a ver los mismos escenarios con diferentes actores.

«Don Naza», Bitcoin, Trading y Criptomonedas

Cuando «Big Money» se hizo popular y los medios de comunicación empezaron a indagar cómo es que obtenía tanta rentabilidad, «Don Naza» mencionaba que invertía en comercio electrónico, productos de primera necesidad y tecnología. La gente lo empezaba a adorar ya que usó la estrategia de ganarse al pueblo regalando canastas de víveres a los sectores más pobres de la localidad. Pero como su fama fue nacional e internacional, supongo que recibió asesoría de alguien que conocía el tema de inversiones en criptomonedas y Bitcoin, lo que pienso es que le aconsejaron que diga que él hace trading ya que solo en ese mercado se puede ver ganancias brutales como las que prometía.

Cabe aclarar que en los ecosistemas de inversiones en criptomonedas si se ha visto rentabilidades del 4.000% o más, sin embargo eso no es pan de cada día, son periodos o fenómenos casi impredecibles, técnicamente es imposible que alguien te puede asegurar con tanta precisión una rentabilidad fija de esa índole. Si escuchas un empresa, supuesto trader, falso broker o cualquiera que te diga que te puede asegurar una rentabilidad fija del 100% anual o más, yo te diría que se trata de una estafa, en mi experiencia la estrategia de estos estafadores es enamorarte con porcentajes altos creando un sesgo cognitivo en tu cerebro que bloquea tu raciocinio.

La muerte de «Don Naza» y el fin de «Big Money»

Después de varios meses desde que «Don Naza» anunciara la liquidación de su empresa de inversiones «Big Money» la gente ya había perdido mucho dinero en este sistema piramidal, Miguel Nazareno estaba prófugo de la justicia y nadie sabía de su paradero. Fué en abril del 2022 cuando empezaron a circular en redes sociales la aparición de «Don Naza» en el Ministerio de Defensa de Quito, Ecuador. Se supone que grupo militares de altos rangos estaban involucrados en este caso de captación ilegal de fondos, ya que le permitieron el acceso y caminaba campante por las instalaciones de la institución, cuando la policía se alertó «Don Naza se les escapó.

Siete días más tarde, el 14 de abril de 2022, hallan el cadáver de Don Naza en las afueras de la ciudad de Quito, maniatado y con señales de tortura mediante el uso de arma blanca. La noticia pronto fue tendencia en redes sociales y los perjudicados por el difunto perdían la esperanza de recuperar sus inversiones que en algunos casos eran los ahorros de toda su vida.

Foto que circulaba en Twitter del cadáver de Don Naza

Conclusión

Si has leído o conociste este caso, que la experiencia te sirva para no caer en estafas piramidales que prometen mucho y caen pronto. En realidad no importa el nivel académico que tengas ni la clase social, todos somos vulnerables a ser estafados y tentados por rentabilidades exorbitantes, lo importante es aprender de la historia y no perder el sentido común a causa de la ambición. Lamentablemente en nuestro medio los estafadores siempre existirán y cada vez con mejores técnicas de persuasión, mantente siempre preparado y educate financieramente para no cometer los mismos errores, si crees que esta historia deben conocerla más personas comparte mi blog y mantente atento a las nuevas publicaciones. Gracias por tu lectura.

El profesor

Mi cuenta oficial en Tiktok » @profesor.ec

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *