Según la Asamblea Nacional del Ecuador en su «Proyecto de Ley Fintech», define a las Fintech como compañías que ofrecen servicios financieros centrados en la tecnología o con un alto componente tecnológico en productos y servicios financieros asociados a la banca, también se han incluido conceptos como blockchain y criptomonedas. La palabra Fintech significa Tecnología Financiera y ha venido desarrollándose con gran fuerza en los últimos años luego de la Pandemia del COVID-19. Ahora la pregunta es ¿Crees que nuestros Asambleístas están preparados para debatir una Ley que regule al blockchain y las criptomonedas?
En ese contexto en el 2022 la Asamblea Nacional del Ecuador expide el siguiente proyecto: » LEY ORGÁNICA REFORMATORIA A VARIAS LEYES PARA EL DESARROLLO, REGULACIÓN Y CONTROL DE LOS SERVICIOS FINANCIEROS TECNOLÓGICOS (LEY FINTECH).
¿La «Ley Fintech» pretende regular a Bitcoin y las criptomonedas?
Bajo mi punto de vista, el famoso proyecto «Ley Fintech» lo han creado con el propósito de blindar el negocio de la banca privada y con ello seguir monopolizando el Sistema Financiero Nacional, durante la historia hemos visto cómo los gobiernos han censurado las tecnologías cuando están empezando y luego les ha tocado montarse de nuevo al tren de la evolución cuando ya el resto de países aprendieron de dichas tecnologías.
Un claro ejemplo es el negocio de las pasarelas de pago para los emprendedores que quieren innovar en el comercio electrónico, se encuentran con barreras muy grandes como las comisiones que a veces superan el 8% en cada transacción. También recordemos como la Asociación de Bancos Privados del Ecuador se hizo cargo de lo que antes se llamaba el Dinero Electrónico y luego hicieron una billetera llamada BIMO que resultó en un completo fracaso, las comisiones de la BIMO son de 15 ctvs en cada transferencia, es una aplicación precaria y con poca innovación, este solo es un ejemplo de que no quisieron ayudar a la dinamización de la economía, solo pretendían tener el control y defender a la banca privada quitando a quienes les pueden hacer competencia.
Bajo este contexto, no creo que estos politiqueros de la Asamblea tengan buenas intenciones con esta «Ley Fintech», yo pienso que lo único que buscan es proteger sus intereses y negocios con la banca privada. Ahora bien, este proyecto de ley contiene algunas definiciones sobre temas relacionados a blockchain y criptomonedas, esperemos que no censuren y frenen la evolución del dinero, a la tecnología no se le huye, lo que hay que hacer es capacitar a la gente para que no confundan Bitcoin con estafas piramidales.
En fin, ustedes pueden analizar los documentos adjuntos y sacar sus propias conclusiones, pero les repito la pregunta: ¿Creen que nuestros Asambleístas están preparados para debatir una Ley que regule al blockchain y las criptomonedas? Leo sus comentarios.
El profesor
Sígueme en Tiktok » @profesor.ec
Hola buenos días. Estoy interesado en crear un Token para una Academia de baseball que tengo en República Dominicana me gustaría saber si usted podría crearla y cuanto me costaría. Saludos Cordiales
Me ayudaría ami
Necesito contratarlo. Deme por favor un número de celular para hacerlo. Gracias
No, los asambleístas no sirven pa’ nada, solo pa’ estar con las patas pa’rriba en sus sillas, más nada.