Haciendo memoria, recuerdo que en el 2010 ya había escuchado hablar sobre el Bitcoin, mi hermano incluso recibía pagos Bitcoin en Taringa por los artículos que escribía. En ese entonces no tenía claro el concepto, es por ello que intentaré explicártelo de una forma muy didáctica usando varios conceptos que he leído y escuchado a lo largo de mi carrera profesional.
Podemos empezar diciendo que Bitcoin es un registro informático alojado en servidores distribuidos o descentralizados, por lo general la información de nuestro dinero en los bancos tradicionales se encuentra registrada en servidores que los manejan o controlan esas mismas entidades bancarias, en el caso del Bitcoin existen réplicas de la información en las computadoras de los mineros que ponen sus computadoras a disposición de la red. Esto significa que si una computadora se apaga la información aún permanecerá en la computadora de los otros mineros, por ello el sistema siempre estará activo 24/7.
La historia nos cuenta que en el 2008 un tal llamado Satoshi Nakamoto envió un correo electrónico a un montón de criptógrafos donde les proponía un sistema persona a persona (peer to peer) sin intermediarios donde se podría transaccionar con una moneda digital que no tendría dueño y que su innovadora tecnología la haría inhackeable. En muy poco tiempo se popularizó en los foros de criptógrafos y como ejemplo en el 2009 una casa de cambios vendió 5005 Bitcoins por 5 dólares, el precio lo establecieron en base al consumo energético que los mineros ocupaban para minar un bloque de transacciones.
¿Qué son los mineros de Bitcoin?
Los mineros simplemente son computadoras conectadas a la red de bitcoin que aportan con su capacidad de cómputo y almacenamiento lo cual permite registrar y validar las transacciones, si tú decides minar bitcoin lo podrías hacer ingresando a una plataforma y conectándote a la red para que use tu hardware computacional, ahora la pregunta es: ¿Por qué conectaría mi computadora a la red? ¿Sería de puro altruismo? en realidad las personas no lo hacen por una razón desinteresada, los mineros siempre esperan la recompensa por haber minado un bloque de transacciones.
¿Qué es blockchain?
Ahora bien, antes de seguir enredando tu mente con tanto concepto nuevo, imagina que la señora de la tienda tuviera que registrar sus ventas en un cuaderno y su reto sería que nadie pueda alterar los registros de su cuaderno, ¿qué se te ocurriría? si estás pensando en cosas como poner el cuaderno en una caja fuerte, esconderlo o protegerlo con alguien que lo cuide todos los días o algo parecido, entonces estás pensando igual que nuestros gobiernos y banqueros tradicionales. Sin embargo, esto no tiene nada de malo si viviéramos en un mundo donde todas las personas fueran honestas, pero la triste realidad es que existirán personas alterarían ese cuaderno con el fin de obtener un beneficio personal. Es aquí donde la descentralización toma un papel muy importante, la señora de la tienda podría optar por pagar a muchas personas para que saquen una copia exacta de las transacciones que va registrando todos los días y para que sea rentable podría decirles a más tenderas que pueden usar su libro para anotar sus registros diarios, cuando cierre la tienda ella se podría ir a dormir con calma y sin problema dejar su cuaderno sobre la mesa, sin custodia ni escondido, al final si alguien decide alterar sus registros, las personas a las cuales les pagó por sacar copias de sus ventas podrían notificarle que su libro no coincide con sus registros, éstas personas no se conocen entre sí y por ello si quisieran estafar a la tendera deberían ponerse de acuerdo para todos coincidir con la información escrita en el cuaderno de la tendera.
Si te das cuenta este tipo de sistemas descentralizados donde la información no la posee una sola persona hace que la seguridad sea muy potente y la información se muestre sin miedo de que alguien la pueda alterar. Este principio usan las blockchain o cadenas de bloques. Bitcoin solo usa la tecnología blockchain para que el registro de sus transacciones se inmutable. En vez de pagar por grandes cajas fuertes y guardias en los bancos, la cadena de bloques custodia la información a través de las computadoras (nodos) de los mineros y a cambio les paga una pequeña comisión por cada transacción que se realice en la red o lo que se conoce como el costo del GAS (gas price).
Cuando las transacciones aumentan en un sistema blockchain la dificultad para los mineros se hace cada vez más fuerte ya que existirán muchas personas tratando de generar ganancias para validar transacciones y almacenar los registros en sus nodos o computadoras. Pero Satoshi Nakamoto pensó en todo y definió lo que se llama la prueba de trabajo (Proof of Work) de lo que hablaremos en otros capítulo.
El profesor
Mi cuenta oficial en Tiktok » @profesor.ec
Que tal profesor, una manera amena de conocer el mundo de las criptomonedas, felicitaciones.
saludos profesor. te felicito por tu trabajo y el aporte que haces, muy altruista de tu parte… me gustaría saber si sientes una comunidad de telegram. me gustaría formar parte. veo que eres una persona seria. soy de Ecuador